top of page

VITAMINAS

Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912)1​ son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).


La deficiencia de vitaminas se denomina HIPOVITAMINOSIS mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina HIPERVITAMINOSIS.


Vitaminas Hidrosolubles

Complejo B

Las vitaminas del grupo B forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular. Al principio se creía que sólo era una vitamina, pero luego se descubrió que eran varias, con funciones parecidas. Son hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción y, en caso de tomarse en exceso, se eliminan por la orina (hasta cierto límite)

Vitamina B1 o Tiamina (Antineurítica)

Vitamina B2 o Riboflavina

Vitamina B3, Vitamina PP o Niacina

Vitamina B5 o Ácido pantoténico

Vitamina B6 o Piridoxina

Vitamina B7, Vitamina H o Biotina

Vitamina B9, Vitamina M o Ácido fólico

Vitamina B12 o Cyanocobalamin

La vitamina C o Ácido ascórbico (Antiescorbútica)


Vitaminas Liposolubles

La vitamina A o Retinol

La vitamina D o Colecalciferol (el costal). En la actualidad la vitamina D, no se considera una vitamina, sino una hormona.

La vitamina E o Tocoferol

La vitamina K o Naftoquinona (anti-hemorrágica)




INVESTIGACIÓN SOBRE VITAMINAS


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page