Sistema Inmunitario o equilibrio interno
Actualizado: 6 may
Hoy algunos tips sobre el sistema Inmune, del que tanto se esta hablando en este tiempo, tan particular por el que estamos atravesando.

Y qué es el Sistema Inmunitario?
El sistema inmunitario es el conjunto de elementos y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permite mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).Reconoce lo dañino y reacciona frente a ello (ya sea agresión externa o interna)
El sistema inmunitario lo componen moléculas solubles en diferentes fluidos (sangre y linfa entre otros) y células localizadas en diferentes tejidos y órganos, principalmente: médula ósea, timo, bazo, ganglios linfáticos y MALT o tejido linfoide asociado a las mucosas.
En la médula ósea se generan las células especializadas en la función inmune: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, monocitos, células dendríticas y macrófagos; todas ellas se movilizan a través de la sangre y el sistema linfático hacia los distintos órganos.
Hay diferentes niveles en la respuesta inmunitaria. Algunos elementos de respuesta son invariantes en el tiempo y se agrupan en la denominada respuesta inmunitaria innata (natural o inespecífico) y alternativamente los elementos capaces de memorizar a los microorganismos se organizan en la respuesta inmunitaria adquirida (adaptativo o específico).
Los elementos de respuesta innata están presentes prácticamente en todos los seres vivos, incluso los sencillos organismos unicelulares como las bacterias poseen sistemas enzimáticos que los protegen contra infecciones virales.
El sistema inmunitario innato puede detectar en las células una variedad de señales de «peligro» llamadas patrones moleculares asociados a peligro (DAMP, por sus siglas del inglés) o bien la presencia de señales asociadas a agentes patógenos denominadas patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP, por sus siglas del inglés), identificando de esta forma una amplia variedad de células dañadas, ya sea por quemaduras, radiación, virus, bacterias, parásitos y muchos otros agentes, distinguiéndolas de las células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.
Ahora que ya sabemos de que forma actúa nuestro sistema inmunitario mira que maravilloso es nuestro cuerpo capaz de detectar todo esto que esta aquí arriba escrito.

Sabías o eras conciente de que TU CUERPO tenia todo esto !! Pues ahí lo tienes!! la maravillosa biología que poseemos cada uno.
Y....Cómo puedes cuidarla para que funcione correctamente?
La presencia del coronavirus en diferentes partes del mundo ha puesto en alerta a toda la población, quienes han optado por diferentes medidas preventivas que mitigar su propagación. Pero, la clave en todo ello estaría en el sistema inmunológico en el aislamiento y en el protocolo de higiene cuando vienes de fuera de casa.
Pero hablemos de sistema inmunológico...
Cuando un virus ingresa al cuerpo, se pone en marcha distintos mecanismos para identificarlo y eliminarlo. Es por ello que, si el sistema inmunológico se encuentra óptimo, sería la mejor arma para combatirlo.
Hábitos para fortalecer el sistema inmunológico
Ejercicios: Realice ejercicios de manera regular. Esto no solo lo ayudará a reducir sus niveles de estrés, sino también hará que su organismo se mantenga saludable. Se recomienda hacer 30 minutos de actividades físicas al día. Diseñe su propia rutina y manténgase activo. Y lo puede hacer en su casa si el aislamiento es restringido.

Aprender a manejar la tensión: Un poco de estrés es saludable pero cuando el organismo se mantiene en estado de alerta permanente nuestro sistema se debilita y es más fácil enfermarse. El yoga, la meditación y las técnicas de relajación son buenas alternativas para mantenerse relajado y revitalizado. Hablar con personas de diferentes temas que no sea lo que genera tensión. Buscar información sobre crecimiento personal. Como hacer que nuestra mente no te maneje.
Meditaciones guiadas en youtube.
Leer libros intersantes como los de Joe Dispenza,alimentación conciente,yoga,Gimnasia en casa,
Investigar sobre tu Diseño Humano una buena oportunidad de conocerte!!
Invitar a reuniones por zoom, entre amigos o familiares. A los niños les encanta!! con mis sobrinas pequeñas dibujamos cuentos cantamos bailamos!! Se de amigas que tienen a sus hijos y hacen reuniones con los niños de la escuela. ,Ahora

estamos organizando una Reunión familiar.
Colaborar haciendo algo para tu comunidad desde tu casa( si sabes coser piden en los hospitales mascarillas, ayuda con la compra a algún abuelo del barrio)
Dejar de mirar noticieros y aprovechar el tiempo para ordenar,escribir,pintar,cocinar,bailar,estudiar,leer,cantar,jugar,preparar una huerta,pasar recetas intersantes,haz un blog si gusta comunicar , o una web traspasa información útil, apoya si puedes a personas con bajos recursos, hay miles de cosas que puedes hacer!!! Cada ser humano es diferente, así como sus necesidades. Sin embargo, para poder estar bien todos, es necesario trabajar en la salud emocional de cada uno de nosotros.

Hacer lo que te gusta!! busca que es lo que te gustaría hacer cuando todo esto se termine?
Tiempo para descansar, tómatelo para eso!! duerme suelta todo y aprovecha a descansar!! es un tiempo para REINVENTARSE como dicen muchos!! Medita. Una mala calidad de sueño, sumada al estilo de vida agitado, afecta de manera considerable el estado de ánimo. Debido a esto, es primordial dormir bien, mínimo 7 horas diarias sin interrupciones, y hacer pausas activas durante la jornada.

Mira películas divertidas, es sano para la biología, la risa realiza un aporte significativo, ya que influye en la actividad hormonal. La risa es un proceso biológico que nos ayuda a liberar endorfinas y, además de ayudarnos a sentirnos mejor y mejorar la imagen que podamos tener de nosotros mismos, nos permite mejorar nuestras relaciones interpersonales Nuestro cuerpo necesita reirse!!

Expresar nuestros sentimientos
La expresión de los sentimientos es sinónimo de buena salud emocional. Si sentimos malestar y esto nos causa tensión, podríamos tener dificultades si no expresamos lo que sentimos de forma apropiada.
Pensar primero y después actuar
Esto es necesario, ya que la intensidad de las emociones puede llevarnos a actuar de forma indebida, teniendo que lamentar las consecuencias en el futuro. Para evitar esto, lo más conviene es pensar en los resultados que podrían sobrevenir tras nuestra forma de actuar.
Las relaciones positivas también surgen cuando hacemos cosas que ayudan a otros. No siempre podemos pensar de forma individual porque muchas veces estar bien con uno mismo significa actuar en favor del otro.
Toda la información que se expresa aquí en este post, es informativa, y se recomienda consultar sobre todo lo nombrado, con el profesional de la salud, que se dedique a la utilización las estas plantas y técnicas ,tanto médico naturópata, o especialista de la salud ,para no poner en riesgo tu salud. Tener en cuenta que no a todos nos viene bien una sustancia o técnica y puede ser perjudicial para tu organismo.

En cuanto a la Alimentación y su aporte
Nada mejor que una dieta equilibrada orientada por un nutricionista o dietista.
Alimentos antioxidantes
Frutas y verduras como la remolacha, el brócoli, o la granada. Su poder antioxidante impide el efecto perjudicial de los radicales libres en nuestro organismo, además de ayudar a eliminar las toxinas y fortalecer el sistema inmune.
Cítricos por su vitamina C

Los cítricos ayudan a aumentar fortalecer las defensas y también aliviar los síntomas de gripe o resfriado.